¿ QUE ES LA COMPRENSIÓN LECTORA ?
¿Qué es leer?
Leer es descifrar el código de la letra para que esta tenga significado
y, como consecuencia, se produzca una comprensión del texto.
Leer es un esfuerzo en busca de significado, es una construcción
activa del sujeto con el uso de claves
- Definiciones
- Características
- Niveles
- Importancia
- Actividades
DEFINICIONES Y AUTORES
La comprensión lectora se define de numerosas maneras, de acuerdo con la metodología de los autores. Desde el enfoque cognitivo se considera como un producto y como proceso.
"Entendimiento
del significado de un texto
Y la intencionalidad
del autor al escribirlo"
(cepe)
“MEMORIA DE SIGNIFICADOS DE PALABRAS,
HACER INFERENCIAS, SEGUIR LA ESTRUCTURA DE UN PÁRRAFO RECONOCER LA ACTITUD, INTENCIÓN Y ESTADO DE ANIMO DEL AUTOR ENCONTRAR RESPUESTAS A PREGUNTAS.” (DAVIS, 1968)
“ JERARQUÍA DE PROCESOS PSICOLÓGICOS: ATENCIÓN SELECTIVA, ANÁLISIS SECUENCIAL, DISCRIMINACIÓN CODIFICACIÓN Y LA SIGNIFICACIÓN”
(ROSS, 1976)
“INTERVIENEN
VARIABLES LINGÜÍSTICAS MORFOLOGÍA SINTAXIS… VARIABLES PSICOLOGÍA PERCEPCIÓN VISUAL Y VARIABLES SITUACIONALES: DE TIPO TEXTO”
(YELA, 1978)
“LA COMPRENSION LECTORA SE ENTIENDE
COMO EL PROCESO DE EMPLEAR LAS CLAVES, DADS POR EL AUTOS”
(JOHNSTONE, 1989)
La importancia de los significados anteriores radica en la semejanza que esto tienes ya que todos mencionan la importancia que el autor le da a su obra y las inferencias que el lector tiene al realizar la decodificaciòn el texto leído.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
- Comprensión inteligente.
Este es el primer nivel y se conoce como nivel de traducción: el lector capta el significado y lo traduce a su código, expresa con sus palabras lo que el texto significa, tanto de manera explícita como implícita, de acuerdo con su saber.
2. Comprensión critica.
Segundo nivel de comprensión lectora que se conoce como nivel de interpretación: el lector utiliza adecuadamente los argumentos que le servirán para asumir una actitud crítica ante el texto. No deja de ser una lectura inteligente, tiene lugar en un nivel más profundo.
3. Comprensión creadora.
La comprensión creadora es el tercer nivel, se conoce como nivel de extrapolación: supone un nivel profundo de comprensión del texto, que se alcanza cuando el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o extrapola.
Cada uno de estos niveles tiene diferentes características las cuales describo a continuación.
COMPRENSIÓN INTELIGENTE
- La de codificación, el lector determina el significado de las incógnitas.
- Búsqueda de pistas, palabras o expresiones significativas que facilitan al lector descubrir la intención del autor a través de la determinación del significado explícito e implícito, hacer inferencias.
- Atribución de significados al texto a partir del saber del lector.
- El lector le otorga sentido a las palabras, a partir de su contexto de significación.
- Resumen del contenido explícito e implícito.
- Generalizaciones.
- Intertextualidad.
COMPRENSIÓN CRITICA
- Distanciamiento del texto, para poder opinar sobre este, enjuiciarlo, criticarlo, valorarlo.
- Análisis del texto por partes y en su totalidad.
- Valoración de la eficacia de la relación del texto y el contexto, y comentar sobre los puntos de vista del autor.
- Relación de la obra con la vida y otros textos leídos sobre el tema.
COMPRENSIÓN CREADORA
- El lector utiliza creador amente los nuevos significados adquiridos y producidos por él.
- Constituye el nivel donde el lector crea.
- El lector asume una actitud independiente y toma decisiones respecto al texto, lo relaciona con otros contextos y lo extrapola a su vida cotidiana.
La lectura también es una forma de pensar, de resolver o razonar, lo cual conlleva el análisis, discriminación, el juicio, la evaluación y la síntesis, todos estos son procesos mentales que se fundamentan en la experiencia pasada, de manera que el contexto del tema presente debe ser examinado a la luz de las experiencias del lector.
Los ejercicios que desarrolla en los niveles básicos e intermedios
son de seis tipos.
- Ordenar las palabras de una frase
- Ordenar una secuencia de frases
- Responder a preguntas de una lectura
- Relacionar una palabra con su sinónimo
- Relacionar una palabra con su antónimo
- Encontrar una palabra que no guarda relación con las demás
EJEMPLO
COMPLETA EL TEXTO CON LAS PALABRAS | ||
|
PARA REVISAR
Hola me parece muy interesante tus aportaciones, considero que los docentes en ocasiones nos cansamos de estar duro y dale con el cuento de la lectura, sin embargo nos muestras lo interesante que es !GRACIAS!
ResponderEliminar